RED AD HOC

RED AD HOC


Red AD HOC: es una conexión de tipo "punto a punto" en la que los clientes se conectan directamente unos con otros Simplemente envían los paquetes de información "al aire", con la esperanza de lleguen a su destino.
Una red ad hoc es aquella (especialmente inalámbrica) en la que no hay un nodo central, sino que todos los dispositivos están en igualdad de condiciones. Ad hoc es el modo más sencillo para el armado de una red. Sólo se necesita contar con 2 placas o tarjetas de red inalámbricas (de la misma tecnología). Una vez instaladas en los PC se utiliza el software de configuración del fabricante para configurarlas en el modo ad-hoc, definiendo el identificador común que utilizarán (SSID). Este modo es recomendable sólo en caso de que se necesite una comunicación entre no más de dos dispositivos. Son por ejemplo redes ad hoc las que se crean de forma espontánea, sin una infraestructura específica y funcionando en un espacio y tiempo limitados.

Requisitos técnicos

Una red ad hoc se compone de varios "nodos" conectados por "links". Los enlaces o links están limitados por los recursos del nodo (por ejemplo, potencia de transmisión, potencia de cálculo y memoria) y las propiedades de comportamiento (p.ej. fiabilidad), así como de las propiedades de enlace (p.ej. la duración de la conexión y la pérdida de señal, interferencia y ruido). Como los enlaces pueden ser conectados o desconectados en cualquier momento, una red en funcionamiento debe ser capaz de hacer frente a esta re-estructuraciones dinámicas, preferiblemente de una manera oportuna, eficiente, fiable, robusta y escalable.
La red debe permitir que dos nodos cualquiera puedan comunicarse transmitiendo la información a través de otros nodos. Un "sendero" es una serie de enlaces que conecta dos nodos. Varios métodos de encaminamiento utilizan uno o dos senderos entre dos nodos cualesquiera; los métodos de flooding utilizan todos los senderos disponibles, o la mayoría de ellos.

Control de acceso al medio

En la mayoría de las redes inalámbricas ad hoc, los nodos compiten por acceder al medio compartido inalámbrico. A menudo esta competencia resulta en colisiones (interferencia), por estar transmitiendo dos o más nodos a la vez.
Usando "comunicaciones cooperativa inalámbricas" se mejora la inmunidad a dichas interferencias electromagnéticas, ya que estas localizan el nodo de destino y luego combinan su interferencia con la interferencia provocada por otros nodos, mejorando así la decodificación de la señal deseada.

Simulación de redes ad hoc inalámbricas

Un problema clave en las redes inalámbricas ad hoc es prever la variedad de situaciones posibles que pueden ocurrir. Como resultado, el modelado y la simulación usando barrido de parámetro extenso y análisis what-if se convierten en un paradigma extremadamente importante en el uso de las redes ad hoc. Las herramientas tradicionales de M&S incluyen simulador NS2, (y recientemente NS3), Modelador OPNET y NetSim.
Sin embargo, estas herramientas se centran principalmente en la simulación de todo el conducto de protocolo del sistema. Aunque esto puede ser importante en las implementaciones de prueba de concepto de los sistemas, la necesidad de una metodología de simulación más avanzada está siempre presente. Tal paradigma es ofrecido por una simulación y modelado basado en agente. Este no debe ser confundido con sistemas multi-agente y agentes inteligentes, que son modelados basados en agente5 originados a partir de las ciencias sociales, donde la meta era evaluar y observar sistemas a gran escala con un gran número de "agentes" o componentes interactuando en una gran variedad de situaciones al azar, a fin de observar un fenómeno global.
A diferencia de los tradicionales sistemas AI con agentes inteligentes, los modelados a base de agente son similares a la dinámica del mundo real, haciendo que los modelos basados en agente sean por lo tanto efectivos en sistemas inspirados en la naturaleza y en los seres vivos. En este tipo de sistemas, llamados también sistemas adaptativos complejos, las interacciones básicas de los componentes del sistema son simples pero dan lugar a fenómenos globales avanzados como la emergencia.





No hay comentarios:

Publicar un comentario